Geografía:
La provincia de Pisco tiene la mayor porción de litoral costero de la región Ica, sobresalen los accidentes costeros de la península de Paracas y las bahías de Paracas e Independencia; lugares donde se encuentran la Reserva Nacional de Paracas.
El río más importante de la provincia es el Río Pisco, formando el amplio valle del mismo nombre. El paisaje desértico domina casi toda la zona de la provincia.
Economía:
La provincia de Pisco es muy activa económicamente.
Agricultura: Destacan principalmente los cultivos de algodón, vid , frutales. maíz y productos de panllevar.
Pesca: Actividad que emplea a miles de pescadores de las caletas de San Andrés, Paracas y Lagunillas. Hay dos formas de pesca; la artesanal y la industrial para las grandes fabricas pesqueras. La maricultura es una actividad paralela a la pesca.
Industria: En el puerto de Pisco hay una serie de industrias destacando las fabricas de harina y aceite de pescado, industria textil, química y metalmecánica. Planta de fundición de estaño Funsur y planta siderúrgica de Aceros Arequipa.
Transporte:
Panamericana Sur
Acceso a la carretera Panamericana Sur (Km. 231) desvío de 8 Km. a la ciudad de Pisco.Carretera asfaltada hacia Ayacucho (vía los Libertadores), atraviesa la región Huancavelica.
Aeropuerto Internancional de Pisco
Ubicado a 10 minutos de la ciudad de Pisco, cuenta con todos los servicios y comodidades para su viaje.
Puerto Internacional de Pisco
Puerto General San Martín : Utilizado principalmente para la exportación de harina de pescado
Localización | Población |
Latitud 13º42'55" S Longitud 76º12'20" O Superficie 3978.19 Km2 Distancia 231 Km. a Lima | Total 116,865 Hab/Km2 Densidad 29.4 Hab/Km2 Gentilicio Pisqueño (a) |